La recuperación física tras un parto traumático suele ser lenta. La herida de la cesárea suele tardar unas seis semanas en cicatrizar por completo, una episiotomía tarda bastante menos, pero el problema es que la herida del trauma psíquico no se suele valorar ni tratar, aunque puede complicar o entorpecer muchísimo la lactancia o la recuperación física.

Más información  

Ibone Olza, psiquiatra perinatal, analiza el parto desde la perspectiva de la psicología y la neurociencia, explicando que el mismo pertenece a la vida sexual. Son las mismas hormonas las que regulan el proceso de la sexualidad y el parto: para parir bien necesitamos lo mismo que para hacer el amor bien: sentirnos seguras, no sentirnos observadas, encontrarnos en un clima de confianza, intimidad y sin interrupciones.

Más información  

La experiencia del parto deja una profunda huella sobre la salud mental de las madres, y esta huella a su vez está directamente condicionada por la atención y el trato recibidos, por la posibilidad -o no- de tomar decisiones con respecto a su parto, por las intervenciones que se hagan sobre su cuerpo, o algo tan sencillo como la posibilidad de estar acompañada por quien desee.

Más información